Compliance: En busca de una agenda común para las políticas empresariales anti-corrupción y de derechos humanos (22/9/2020).
Hace tan sólo un par de semanas la organización internacional Business at OECD (la sigla en inglés para lo que aquí conocemos como “la OCDE”) junto con la Organización Internacional de Empleadores (IOE) publicaron una guía nueva muy interesante, que busca conectar dos áreas de alta relevancia e impacto en la performance de las empresas: las de anti-corrupción y derechos humanos.
La guía se titula “Connecting the anti-corruption and human rights agendas: A guide for business and employers´ organizations”, y llega en un momento en el que varios países europeos llevan ya algún tiempo trabajando en compliance aplicado a los derechos humanos, poniendo especial énfasis en procesos de due diligence en, por ejemplo, la mano de obra infantil (el caso de Holanda).
Como explican en la introducción a la Guía, las agendas de anti-corrupción y derechos humanos en muchos casos se superponen, aunque también se complementan, en otros chocan, en otros se parecen y en algunos se diferencian, casi al punto de alejarse.
La propuesta de esta guía es empezar un camino en el cual anti-corrupción y derechos humanos puedan ser áreas con más cosas en común y entre las que pueda haber una relación sinérgica, que redunde en mayores beneficios para todos en una organización.
Aquí el link:
Compliance: "La mayoría de los requerimientos de compliance son totalmente absurdos" (15/9/2020).
Polémico el título, luego el contenido no es tan fuerte, pero para pensar... sobre todo para quienes a veces estamos a cargo justamente de la redacción de las normas de compliance, o bien de transmitirlas a quienes deben aplicarlas, ponerlas en práctica y cumplirlas. Lo que plantea el autor es que, en muchas ocasiones, los requerimientos de compliance están mal redactados, con vaguedades e imprecisiones, lo que contribuye a que sea difícil su cumplimiento. Como toda generalización, seguramente es injusta. Pero como decía al principio: para pensar...
Aquí el link:
https://www.helpnetsecurity.com/2020/09/09/most-compliance-requirements-are-completely-absurd/
¿Nuevas formas de terrorismo? (8/9/2020).
En una entrevista reciente, el Coordinador de Contra-Terrorismo de la Unión Europea, Gilles de Kerchove, dijo que nuevas formas de terrorismo basadas en teorías conspirativas y en la "tecnofobia" (por ejemplo, la creencia de que la tecnología 5G será dañina para la salud), podrían aparecer luego de la pandemia del Covid-19. Aunque los grupos terroristas inspirados en ISIS y al-Qaeda siguen siendo la mayor amenaza a la seguridad global, un gran cambio en la sociedad podría estar en camino en este frente.
Aquí el enlace para un artículo en The Independent:
Y aquí el enlace para leer la entrevista completa: